Seleccionar página

“La receta del fracaso en un matrimonio es esperar a que la otra persona cambie”

Luis y Maria, una pareja mayor de 45 años y con 20 años de casados, hace más de cinco años, están pensando en divorciarse. “Terminé con este matrimonio”, se queja Maria. “Me siento rechazada y abandonada por Luis, no tenemos una conexión emocional y rara vez tenemos sexo”.

Luis lo expresa así: “María ama a los niños más que a mí y siempre está a la defensiva conmigo. Ella sigue amenazando con irse, y empiezo a pensar que esa podría ser la mejor opción”.

Muchas parejas como Luis y Maria están listas para tirar la toalla y quieren soluciones rápidas para salvar su matrimonio. A decir verdad, este es un problema común, pero las soluciones nunca son fáciles, llevan tiempo pero es posible rescatar un matrimonio al borde del fracaso.

Es necesario un cambio radical de mentalidad

La buena noticia es que si está dispuesto a esforzarse por salvar su matrimonio, hay cosas que puede hacer que le permitirán comenzar de nuevo. Romper el ciclo de una dinámica de relación infeliz requiere un cambio radical de mentalidad.

Asumir la responsabilidad de su parte en el conflicto o disputa es un excelente punto de partida. La capacidad de una persona para hacer esto puede cambiar toda la dinámica de la relación de matrimonio.

Los estudios muestran que la razón más común por la cual las parejas desarrollan serias dificultades es que uno o ambos se retiran debido a sentimientos de dolor, ira y resentimiento. En este  estudio de 14.000 participantes, se encontró que las mujeres eran por lo general (pero no siempre) las que exigían o perseguían y los hombres tendían a retirarse o distanciarse.

Detén el juego de culpar al otro

Muchas parejas juegan el juego de la culpa , lo que lleva a un baile de perseguidor-distanciador que hace que uno de los miembros de la pareja persiga al otro. Después de un tiempo, ya no abordan el tema en cuestión y entran en un círculo vicioso de resentimiento, frustración e ira.

La receta para el fracaso en un matrimonio es esperar a que la otra persona cambie. En lugar de renunciar a su matrimonio, las parejas deben inclinarse el uno hacia el otro.

“Es la pareja insatisfecha la que generalmente está motivada para cambiar. Si no tomas alguna acción nueva por ti mismo, nadie más lo hará por ti”.

Si bien es natural querer rendirse cuando tu pareja se vuelve distante, reaccionar amplía la división entre ustedes. En cambio, un cambio para reanimar las cosas y aumentar el refuerzo positivo. Puedes decir cosas como: «Eres tan considerado al limpiar la cocina», lo que resalta las cualidades positivas de tu pareja y las cosas que admiras de ella.

A continuación hay 10 cosas que debe intentar antes de renunciar a su matrimonio, y que te ayudarán a recuperar tu matrimonio:

1. Quejarse sin culpar

¿Ha desarrollado el hábito de criticar a su pareja? Hablar de temas específicos obtendrá mejores resultados que atacar a tu pareja. Por ejemplo, una queja es: “Me preocupé cuando no me llamaste. Acordamos de avisarnos cuando uno de nosotros llegue tarde”. Frente a una crítica: «Nunca cumples, eres tan egoísta».

2. Repara los conflictos con comunicación

No dejes de lado los resentimientos que pueden destruir tu relación. Las investigaciones nos informan que el 69 % de los conflictos en un matrimonio nunca se resuelven, por lo que el enfoque debe ser manejarlos con éxito. Resolver los desacuerdos en lugar de evitar el conflicto es clave porque las parejas que se esfuerzan por evitarlo corren el riesgo de desarrollar relaciones estancadas, al nunca resolver sus diferencias.

3. Manténgase enfocado en el tema que quiere tratar

Pregúntese: ¿Qué estoy tratando de lograr? Evite los insultos y no ataque personalmente a su pareja. Recuerde que la ira suele ser un síntoma de dolor, miedo y frustración subyacentes. Así que haga preguntas que profundicen más para comprender la necesidad positiva que busca su pareja. Evite ponerse a la defensiva y mostrar desprecio por su pareja (girar los ojos, ridiculizar, insultar, sarcasmo, etc.).

4. Aumente el afecto físico

Según doctores el  tomarse de la mano, abrazarse y tocarse puede liberar oxitocina (la hormona del vínculo) que causa una sensación de calma. Los estudios muestran que también se libera durante el orgasmo sexual y el contacto afectivo. El afecto físico también reduce las hormonas del estrés, lo que reduce los niveles diarios de la hormona del estrés.

5. Fomente el cariño y la admiración

Recuerde las cualidades positivas de su pareja, incluso mientras lidia con sus defectos, y exprese sus sentimientos positivos en voz alta varias veces al día. Busque puntos en común en lugar de insistir en salirse con la suya cuando tenga un desacuerdo. Escuche su punto de vista y evite cerrarse a la comunicación.

6. Pase tiempo con su pareja todos los días

Pruebe una variedad de actividades que les brinden placer a ambos. Es recomendable que las parejas adopten una nueva forma de estructurar su «¿Cómo estuvo tu día, querida?» conversación que muestre empatía, expresen comprensión y valide las emociones. Sentir que tu pareja está de tu lado puede ayudarte a mantener un vínculo profundo y significativo y una actitud de «nosotros contra los demás».

7. Comuníquese honestamente sobre temas clave en su relación de pareja.

Asegúrese de ser comunicativo acerca de sus preocupaciones y exprese sus pensamientos, sentimientos y deseos de manera respetuosa. El resentimiento puede acumularse cuando las parejas esconden las cosas debajo de la alfombra, así que sé vulnerable y no entierres los sentimientos negativos.

8. No permita que las heridas se infecten

Desafíe sus creencias y pensamientos contraproducentes sobre el comportamiento de su pareja cuando lo considere negativo. Escuche el lado de la historia de su pareja. ¿Hay momentos en los que se siente desconfiado o herido incluso cuando él/ella presenta evidencia de lo contrario sobre su queja?

9. Desarrollar una política de zona libre de daños

Este término acuñado se refiere a un período en el que no se permite la crítica. Sin ella, las parejas por lo general se sienten menos a la defensiva y los sentimientos heridos se disuelven. “Su directiva principal en este momento es eliminar la comunicación negativa más tóxica y reducir las emociones negativas intensas durante 3 a 4 semanas”.

10. Practica el perdón

Perdonar no es lo mismo que condonar las acciones hirientes, pero te permitirá seguir adelante. Trate de recordar que están en el mismo equipo. Acepta que las personas hacen lo mejor que pueden y trata de ser más comprensivo.

Es comprensible que te sientas herido, frustrado, resentido o rechazado si percibes que tu pareja se ha retirado de tu matrimonio. La próxima vez que tenga un desacuerdo con él o ella, deje de cuestionar sus reacciones y examine sus propias respuestas. En lugar de cerrarse o volverse crítico, adopte una mentalidad resiliente y trabaje en formas de reparar su relación y volver a encarrilar su matrimonio.